miércoles, 13 de mayo de 2020

Casa de Moneda De Chile Breve Historia

Cualquier duda, aclaración o comentario házmelo saber, te invito a que compartas conmigo tus conocimientos, experiencias o divulgaciones acerca de este apasionante tema de la notafilia....

La casa de moneda es la empresa mas antigua de Chile...

Una moneda de oro con la imagen del rey Fernando VI de España fue la primera pieza que se acuñó en los talleres de Casa de Moneda de Chile, fundada en 1743. Con casi tres siglos de historia, esta empresa es la más antigua de Chile en el rubro de la acuñación de monedas y la impresión de billetes que aún se encuentra en funcionamiento, y cuenta con una lista de clientes tales como Chile, La República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Paraguay, Argentina, Bolivia, Uruguay, Tailandia, Filipinas, entre otros.

En 1733, el Cabildo de Santiago le pidió al rey Felipe V la instalación en Chile de una casa de acuñación de monedas. Frente a la demora de la respuesta, Francisco García Huidobro, comerciante español avecindado en Santiago, solicitó en 1741 al rey de España permiso para instalar una fábrica de monedas y así solucionar el problema de creación de circulante, que se producía cuando se atrasaba el envío de monedas desde Perú.

Por su parte, Huidobro se comprometió a costear la instalación de la fábrica, dotarla de herramientas, pagar operarios y comprar los metales para la acuñación, pero a cambio solicitó el cargo de Tesorero Perpetuo y el usufructo de las utilidades de la amonedación, privilegios que debían ser heredados a sus descendientes.

El 1 de octubre de 1743, Casa de Moneda fue creada por la Cédula del Rey de España Felipe V, a cargo de su principal promotor, financista y "Tesorero Perpetuo", Francisco García de Huidobro, quien la instaló en definitiva en un solar de la calle "De los Huérfanos" (hoy, sucursal del Banco BBVA en Huérfanos 1234).

El 10 de septiembre de 1749, se acuñó la primera moneda en esta institución: Media Onza de oro con la imagen de Fernando Vl.

En agosto de 1770, debido a la rentabilidad de la que no participaba la corona, el rey Carlos III dictó una Real Cédula mediante la cual se incorporó la Casa de Moneda al patrimonio de la corona, poniendo fin después de 21 años a los privilegios otorgados a García Huidobro y a sus descendientes.


En 1784, comenzaron a construirse los cimientos, para la real casa de la moneda lo cual se ocuparon once millones de ladrillos, roble de Maule, ciprés y alerce de Valdivia, piedras del cerro San Cristóbal y cal de Polpaico.

Se encargo a España el resto de los materiales, los cuales fueron traídos en la fragata El África, y llegaron al puerto de Valparaíso en marzo de 1792. El listado comprendió:

  • 104 rejas para ventanas
  • 42 balcones
  • Chapas y pestillos
  • 620 clavos de media vara
  • 5.500 clavos de tercio
  • 18.000 de cuarto
  • 28 quintales de clavo medio tillado     
 

En 1805, la Real Casa de Moneda entró en funciones en su nuevo edificio construido en dos pisos. El costo aproximado fue de más o menos $1.000.000 de pesos de la época.
Originalmente, el Palacio de la Moneda tenía cien metros de frente por ciento veinticinco de fondo.


La Casa de Moneda funcionó exclusivamente en el edificio hasta 1846, fecha en que el presidente Manuel Bulnes determinó que el palacio de gobierno, ubicado en el costado norte de la plaza de armas, era estrecho para las actividades de gobierno, y dispuso trasladar a la Casa de Moneda la residencia de los presidentes, las oficinas de la presidencia y algunos ministerios.

En 1927, cuando ya se había difundido el papel moneda como el medio de pago más habitual, Casa de Moneda se fusionó con los talleres de especies valoradas, fábrica de billetes que desde 1914 funcionaba en sus actuales dependencias, en la Quinta Normal de Agricultura. Desde ese momento, se dio origen a la Casa de Moneda y Especies Valoradas, que en 1953 pasaría a ocupar la denominación de Casa de Moneda de Chile. El anterior edificio donde se acuñaban las monedas se convirtió en el actual palacio de gobierno de Chile.


En agosto de 2011, el gobierno de Chile aprobó un programa de inversión de 90 millones de dólares para que Casa de Moneda adquiera una nueva línea de producción de billetes de última generación.

Durante los años 2011 y 2013 se ejecuta la implementación de la nueva línea de producción de billetes con tecnología de última generación, además de mejoras en las instalaciones de la empresa. Esta fase, conocida como Etapa A, concluye con la inauguración de la nueva maquinaria en 2013.


En 2014, se inician nuevas obras de habilitación de la línea de billetes, con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad y seguridad que exigen nuestros clientes.

Se construyen nuevas bóvedas y se aumentan las prestaciones del sistema de seguridad. Asimismo, se actualizan los procedimientos de impresión. Una vez terminadas estas obras, fue posible iniciar en enero de 2015 la fabricación de billetes con la nueva tecnología.












No hay comentarios: